PROVINCIA
  • 10/04/2025

Alianza LLA-PRO municipio por municipio: el eje de la nueva reunión electoral entre Karina Milei, Ritondo y Santilli

La Libertad Avanza y el PRO volvieron a acercar posiciones con el objetivo de llegar a una suerte de unidad o alianza electoral para las elecciones legislativas de este año en la provincia de Buenos Aires u al menos, en determinados municipios. 

Por segunda vez en menos de un mes, los diputados nacionales Cristian Ritondo y Diego Santilli mantuvieron un encuentro en Casa Rosada con la secretaria General de la Presidencia y armadora nacional del partido, Karina Milei. El eje estuvo centrado en la posibilidad de ir por pequeños acuerdos en distritos clave donde esas unidades ya existen y continuar analizando si la alianza electoral puede replicarse en todo el territorio bonaerense.

Leé también: La estrategia política de Soledad Martínez para mantener con poder al PRO en CABA y la zona norte del conurbano

El encuentro se dio en contrapartida a la fuerte disputa que reina dentro del peronismo bonaerense entre los espacios liderados por el gobernador, Axel Kicillof, y la expresidenta y titular del PJ Nacional, Cristina Kirchner. Incluso, el PRO sumó un nuevo actor a la mesa, el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, quien desde hace varios meses se muestra alineado a las políticas de gobierno de Javier Milei. Tal es así que en más de una ocasión se especuló fuertemente con su pase directo a "las fuerzas del cielo".

La reunión, que contó con la presencia -al igual que la anterior- de Eduardo "Lule" Ménem y el titular del sello libertario y armador bonaerense, Sebastián Pareja, va en sintonía con el deseo de un sector importante del PRO de acordar electoralmente con LLA en el objetivo de poder ir quitándole poder político a la gestión de Kicillof y llegar con serias chances de disputar la gobernación en el 2027.

Si bien aún no hay nada cerrado y las fuertes diferencias existen -como por ejemplo en la Ciudad de Buenos Aires, donde optaron por ir divididos- en PBA hay cautela con la decisión a tomar al tratarse de "la madre de todas las batallas" electorales, en donde el peronismo mantiene su fortaleza.

Leé también: Mariel Fernández pide unidad y advierte sobre el riesgo de dividir: "Si perdemos la Provincia, perdemos la Nación"

Más aún teniendo en cuenta que podrían encabezar boletas dos de las figuras de más peso en territorio bonaerense: Cristina Kirchner por la Tercera Sección y Sergio Massa en la Primera. Tampoco se descarta -sobretodo desde el lado de Kicillof- que algunos intendentes hagan lo propio en sus distritos en las listas para concejales.

Por el momento, se comenzó a analizar la situación política entre ambos partidos y la estrategia a adoptar en cada uno de los 135 municipios.