
"Hay que dar un paso a la unión nacional": la inesperada propuesta de Villaruel a un sindicalista durante su recorrida por Fate en San Fernando
En uno de los peores momentos del gobierno de Javier Milei, la vicepresidenta, Victoria Villaruel, optó nuevamente por llevar adelante agenda propia a contramano del oficialismo y, en el marco del Día de la Industria Nacional, visitó la fábrica de neumáticos de la empresa Fate en la localidad de Victoria, en el municipio de San Fernando.
Si bien fue recibida por el presidente de la compañía, Javier Madanes Quintanilla, y su equipo directivo para realizar el recorrido, el momento de mayor repercusión y atención fue el diálogo con el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), Alejandro Crespo, quien le entregó un comunicado a Villaruel expresando fuertes críticas al modelo libertario.
En un diálogo que se viralizó por redes sociales, se observa a Crespo diciéndole a la Vicepresidenta que "lo que enfrentamos nosotros es una realidad que queremos transmitir como sindicato, porque no compartimos el modelo que está llevando adelante, más allá de nuestra ideología, no pasa por ahí, somos seres humanos, está muy grave la situación".
"Nosotros tenemos que ir acercándonos porque acá hay un país, hay que dar un paso hacia la unión nacional", fue la respuesta de Villaruel en otro gesto de fuerte diferenciación de Milei.
En el Día de la Industria, visité la planta industrial de FATE, en la localidad de Victoria, provincia de Buenos Aires.
— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) September 2, 2025
Agradezco el recibimiento del presidente de la compañía, Javier Madanes Quintanilla y de todo su equipo directivo.
Me comentaron acerca de la actualidad de la… pic.twitter.com/DbZKFvly0B
En la previa, y mediante un comunicado, el SUTNA había repudiado la visita de la Vicepresidenta, ya que, consideraron, que "su gobierno habilita importaciones indiscriminadas que son utilizadas por las patronales para producir despidos y todo tipo de desvinculaciones, y bajo ese contexto rebajar salarios, atacar los convenios colectivos y todas las condiciones laborales en un cuadro de recesión económica generalizada".
Incluso, la calificaron de "defensora de militares genocidas" y recalcaron que se trata de "una fábrica cuyo componente obrero ha sufrido durante el proceso militar persecuciones, desapariciones forzadas y todo tipo de extrema violencia como padeciera la clase obrera toda en tan oscuros momentos".
La vice y la economía real. Victoria Villarruel escuchando las demandas de los trabajadores de FATE pic.twitter.com/JcO3pkxjtm
— Beto Valdez (@betovaldez) September 2, 2025