
El peronista Katopodis se medirá ante el libertario Valenzuela, en un duelo clave por el control de la Primera Sección
La geografía de la Primera Sección, que recientemente desbancó a la Tercera como la más poblada del territorio bonaerense, será testigo de un enfrentamiento entre dos colosos de la política del conurbano. Por un lado, el gobernador Axel Kicillof logró imponer al tope de la lista seccional a su ministro de Infraestructura y exintendente de San Martín, Gabriel Katopodis. Del otro lado, más temprano el comando mileísta había definido que el jefe comunal de Tres de Febrero Diego Valenzuela jugaría al frente en la Primera Sección.
La confrontación de modelos estará latente. El peronismo gestó un acuerdo dramático y pidiendo una prórroga a la Junta Electoral, por dos llamativos cortes de luz, para estirar el plazo luego de que emergieran conflictos inéditos en los cierres de listas distritales. La frágil unidad pendió de un hilo y más de una vez se habló de ruptura por cortocircuitos intensos en la designación de las cabezas de lista de la Primera y la Tercera.
Desde Movimiento Derecho al Futuro (MDF) apuntaban contra el kirchnerismo por vetarles a sus candidatos en ambos bastiones clave. Mientras que desde La Cámpora se desentendían del caos y apuntaban al campamento kicillofista: "Ellos no se ponían de acuerdo entre testimoniales y no testimoniales. Katopodis o Achaval; y Magario vs. Cascallares". La versión fue ampliamente desmentida en la gobernación bonaerense. La tensión llegó a tal punto que se bajó la orden de armar listas de MDF en todos los distritos.
Finalmente, se conoció que el ministro Gabriel Katopodis será el primer candidato en la lista por la Primera Sección. Es un peronista puro que defendió con garras los intereses del gobernador en la disputa con el kirchnerismo. Además, en su foja cuenta con la virtud de haber construido un polo de poder en San Martín donde es gobierno hace 15 años.
Por otra parte, su designación también anticipa que Fuerza Patria buscará hacer eje discursivo en la paralización de la obra pública y los efectos negativos en la economía y la vida cotidiana. Katopodis fue ministro de Obras Públicas de la gestión de Alberto Fernández y luego recaló en el mismo cargo en La Plata.
Otro punto a favor es su cercanía con la gente y llegada a los medios de comunicación. La campaña peronista también pondrá el foco "en la crueldad del ajuste de Milei" y nada mejor que mostrar a un candidato empático y con vínculo territorial.
Leé también Un estudio de la UBA reveló cuáles son los mejores distritos del conurbano para vivir
En la vereda libertaria, la llegada del intendente Diego Valenzuela al tope de la lista seccional estuvo exenta de los dramas de la alianza peronista. Es, por lejos, el jefe comunal que más veces visitó al presidente Milei, con quien tiene un vínculo personal desde los tiempos universitarios. La confianza que cimentaron es un factor clave.
Por otra parte, es un intendente que ejerce el poder en un bastión históricamente peronista, donde demostró capacidad de gestión y versatilidad para amoldarse a situaciones adversas. Su modelo económico sintoniza con el ideario libertario y lo pondrá sobre la mesa de debate como antítesis al programa peronista. Al igual que Katopodis, se trata de un dirigente con buena capacidad discursiva y llegada a los medios.
Además, será un test clave para Valenzuela pensando en 2027. Con la posibilidad de la reelección indefinida -por ahora- vedada, el jefe comunal quiere proyectar su plan de acción sobre la gobernación bonaerense.