MORÓN
  • 05/11/2024

Sabbatella renunció a su cargo en el gobierno de Kicillof tras fallo en su contra por la Ley de Medios

El exintendente de Morón, Martín Sabbatella, renunció a su puesto de titular del Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC) tras el rechazo a la apelación del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que condenó al funcionario por el delito de abuso de autoridad cuando aplicó la Ley de Medios al Grupo Clarín cuando era director de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisuales (AFSCA) en el segundo gobierno de Cristina Kirchner.

La condena dispuesta por la Justicia dispuso su inhabilitación para ejercer cargos públicos durante un año. El gobernador, Axel Kicillof, que lo había desginado al frente del COMIREC en marzo, aceptó su salida y también lo defendió. "Fue injustamente condenado por el solo hecho de cumplir la ley que regulaba a los grupos concentrados de comunicación. Es lamentable la judicialización de la política. Tienen que terminar las persecuciones. Quiero además agradecerle y destacar su trabajo a cargo del COMIREC en una circunstancia tan difícil en la Provincia de Buenos Aires', expresó.

Leé también: Revés judicial para Martín Sabbatella: la Corte dejó firme su condena por abuso de poder en la aplicación de la Ley de Medios

Sabbatella será reemplazado por Daniel Larrache, uno de los dirigentes más cercanos y más relevantes en el esquema partidario de Nuevo Encuentro. El exconcejal de Ituzaingó es miembro del directorio del COMIREC y supo acompañar al exalcalde de Morón en la gestión municipal como en el AFSCA y ACUMAR.

'Tal como lo hicimos antes con grandes resultados en la Cuenca Matanza Riachuelo, en estos últimos meses venimos realizando un trabajo muy importante en la recuperación del Río Reconquista, junto al gobernador Axel Kicillof. Nuestro mayor orgullo es que, ante cada responsabilidad que nos tocó asumir, ponemos todo nuestro esfuerzo y capacidad para conseguir el resultado esperado', analizó Sabbatella en un comunicado difundido por su equipo de prensa.

'Lo mismo hicimos en AFSCA, donde trabajamos fuertemente con el mandato de Cristina y el encuadre de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, para democratizar la palabra, multiplicar las voces, promover nuevos medios en todo el país y terminar con los monopolios que concentran la información', añadió.

Leé también: ¿Interna en 2027?: Nuevo Encuentro ya prepara la candidatura de Martín Sabbatella en Morón

'Tenemos claro que estas son las consecuencias de haber cumplido con las obligaciones que establecía esa ley de la Democracia. La condena es un intento más de disciplinar a quienes trabajamos y militamos en el Proyecto Nacional que lidera y conduce Cristina Kirchner. Es ella quien padeció y padece la mayor persecución, porque nadie como ella enfrentó con mayor claridad y contundencia a los que quieren un país más desigual y con menos derechos. Como saben que Cristina es imposible de disciplinar o domesticar, llegaron a gatillarle en la cabeza', continuó.

Por último, indicó: 'No nos resignamos; ni a democratizar la comunicación ni a dejar en manos de las corporaciones y los grupos económicos concentrados el ejercicio de la Justicia. Prefiero esta condena del partido judicial por haber querido aplicar la ley que la condena social de usar el Estado para servir a los poderosos'.