SAN ISIDRO
  • 10/09/2025

Ramón Lanús controlará el Concejo Deliberante y Fuerza Patria desplazará al possismo como primera minoría

El vendaval de votos que recibió la boleta del frente La Libertad Avanza en San Isidro no solo le confirió a Ramón Lanús el derecho a ocupar una silla con voz y voto en la mesa chica que define la estrategia libertaria en PBA sino que también le asegurará el control del Concejo Deliberante con una importante mayoría integrada por 12 concejales. 

Haciendo zoom, esa mayoría está integrada por los acuerdos que concretó el lanussismo con ConVocación y con La Libertad Avanza. De la solidez de esas alianzas dependerá la capacidad del oficialismo local para manejar a voluntad la agenda legislativa. El bloque oficialista estará conformado por Guido Alvarado, Jorge "Pana" Álvarez, Ricardo Antoniassi y María de los Ángeles Durand, del riñón del intendente Ramón Lanús; Bernabé Durini Quintana, María Lucía Rojo, Adriana Fossati y Juan Bautista Ocampo, por el vecinalismo de ConVocación; y, por otra parte, Daniela López, Federico Colombo, Viveka Nyborg y Alberto Montes, miembros de la tropa libertaria. 

Leé también Con Valenzuela y Lanús, el Gobierno puso en marcha la mesa política de PBA: el duro diagnóstico de la derrota y el giro discursivo rumbo a octubre

En el oficialismo mantienen las puertas abiertas a trabar acuerdos circunstanciales con las ediles María Inés Feldtmann y Débora Ruiz Zeballos, quienes abandonaron LLA para constituir el bloque Potencia, referenciado en la exvicepresidenta de la UIF María Eugenia Talerico.  

Leé también La izquierda no tendrá concejales en la Primera: no logró ingresar representantes ni renovar las bancas de 2021

La interesante performance electoral de Fuerza Patria le permitirá quedarse con la primera minoría del Concejo Deliberante y se subirá al ring con la chapa de principal oposición al lanussismo. El peronismo quedará integrado por los massistas Federico Meca, Estefanía Rivadulla y Diego Montivero; por los cristinistas Marcos Díaz y Virginia Franco y por Manuela Schupisser ligada al sector kicillofista. ¿Cómo se moverá Schupisser tras el caótico cierre que dejó fuera de la boleta a los kicillofistas en San Isidro? Las fuentes consultadas por CP coinciden en que la concejala seguirá siendo una pieza de la coalición peronista. "Tensiones puede haber, pero todo se va a ir acomodando. Si no se rompe en la cúpula es muy difícil que el hilo se corte acá", afirman voces que integran el PJ local. 

Leé también Deslucida elección de Somos en la Primera: doble derrota de Zamora en Tigre y el ingreso de concejales en solo cuatro municipios

El desafío del peronismo se centrará en alinear a la oposición, a priori 12 concejales, detrás de sus proyectos. ¿Sebastián Galmarini y Teresa García, arquitectos del armado peronista local, lograrán superar sus viejas cuitas con Gustavo Posse para consolidar alianzas legislativas? "El possismo vota a veces con uno y otras veces con otros, depende qué le conviene", remarcan fuentes consultadas por CP. ¿El peronismo tendrá algún punto de contacto con el bloque Potencia para impulsar iniciativas propias o trabar otras oficiales?

El resultado electoral discreto del possismo tendrá impacto directo en su base legislativa: pasarán de ocupar 8 escaños a 4 bancas en el Concejo Deliberante. Acción Vecinal San Isidro Es Distinto, el espacio del histórico exintendente de San Isidro, Gustavo Posse, dejará de ser la primera minoría. La tropa possista quedará conformada por Bárbara Broese, Walter Pérez, Alberto Trípoli y Fernanda Giordani.