SAN ISIDRO
  • 24/08/2023

Lanús apuesta al diálogo con el possismo para conformar una fuerte mayoría en el Concejo Deliberante

El cimbronazo de las urnas en San Isidro fue total. No solo puso fin a la hegemonía de Gustavo Posse, sino que también reconfiguraría la composición del Honorable Concejo Deliberante: que seguiría teniendo predominio de JxC, pero ahora bajo el liderazgo de Ramón Lanús

El candidato bullrichista de Juntos por el Cambio en su alianza con partido vecinalista ConVocación ponen en juego tres concejales en estas elecciones. De mantenerse los números de las primarias, Lanús ratificaría esas bancas y ganaría al menos dos más. Un total de 5 ediles propios.

Leé también: El corte de boleta fue un silencioso protagonista de la interna de JxC: en qué distritos perjudicó a Larreta y cuántos votos se le escaparon

En tanto, el possismo apuntaba en estas elecciones a renovar 6 escaños (4 del riñón possista y 2 del PRO). Sin embargo, tras la derrota solo podría meter 3 concejales en octubre. Así las cosas, JxC experimentaría en el Concejo Deliberante también un cambio de mando.

Sin embargo, Lanús y ConVocación deberán acercar posiciones con el possismo y mostrar capacidad de negociación para lograr la mayoría en el Legislativo para designar al presidente. "No veo conficto en ciernes, veo voluntad de diálogo", afirmó a Conurbano Político un armador cercano a Ramón Lanús.

Leé también: Impulsados por Milei, los libertarios colocarían representantes en todos los Concejos Deliberantes de la Primera

Unión por la Patria pone en juego 3 concejales y, si se proyecta la perfomance electoral de Federico Meca en las PASO, metería dos ediles y conformaría un bloque de solo cinco representantes. En tanto si se lo compara con otros distritos, el "fenómeno libertario" tendría una tibia irrupción en el Concejo Deliberante de San Isidro ya que solamente ingresaría dos concejales: María Inés Feltdmann y Alberto Montes.