PROVINCIA
  • 21/05/2025

Escala la tensión en el peronismo bonaerense: se cayó la sesión clave sobre las reelecciones indefinidas

La sesión especial de este jueves convocada en el Senado bonaerense para tratar la modificación de la ley que limita las reelecciones de intendentes y legisladores fue suspendida a última hora del miércoles. La falta de acuerdo dentro del propio peronismo, sumada a tensiones entre los distintos sectores del oficialismo, terminó por frustrar el intento de avanzar con el proyecto.

En los últimos días se intensificaron las negociaciones para lograr un quórum que permitiera debatir la reforma de la Ley 14.836 sancionada durante el gobierno de María Eugenia Vidal en alianza con el Frente Renovador de Sergio Massa, que impide más de una reelección consecutiva para cargos municipales y legislativos. Sin embargo, las diferencias entre el kirchnerismo, intendentes del conurbano y legisladores alineados con el gobernador Axel Kicillof y otros espacios del PJ provocaron un nuevo traspié.

Leé también: Primer paso del reordenamiento de la UCR bonaerense en medio del cimbronazo de la salida de Manes

A pesar de los esfuerzos por sostener la convocatoria, el sector 'cristinista' no logró garantizar la presencia de los senadores necesarios (vinculados a Kicillof y de bloques de la oposición) para abrir la sesión. Esto alimentó el malestar entre algunos intendentes que presionan por una modificación que les permita volver a competir en 2027, algo que hoy les está vedado por la legislación vigente.

El sector ligado a la expresidenta, Cristina Kirchner, respalda el proyecto presentado por el senador de Malvinas Argentinas, Luis Vivona, que limita la eliminación de las reelección a concejales, consejeros escolares, diputados y senadores. Sin embargo, el kicillofismo, a través de la legisladora Ayelén Durán, introdujo otro proyecto -que no podía ser tratado en la sesión de hoy- para incluir también a los jefes comunales.

Al no llegar a una postura unánime dentro de los 21 legisladores de Unión por la Patria -que ya contaba con la negativa de la massista Sofía Vannelli y el legislador Federico Fagioli, que responde a Juan Grabois- derivó en que los bloques opositores que podían llegar a acompañar la medida, como el que integran Carlos Kikuchi, Sergio Vargas y Silvana Ventura (Unión, renovación y Fe) y el del exintendente de San Miguel, Joaquín De la Torre (Derecha Popular) -avalarían únicamente la sección de legisladores y no la de intendentes- también optaron por darse de baja, por lo que no estaba garantizado el avance del proyecto.

Lo único garantizado era el voto en contra de los bloques del PRO (9), UCR-Cambio Federal (8) y La Libertad Avanza (3).