PROVINCIA
  • 12/05/2025

En un trámite exprés, la Legislatura bonaerense aprobó los nuevo plazos electorales: el cierre de listas será el 19 de julio

En el marco de la puja interna que atraviesa el PJ, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y la líder del peronismo Cristina Kirchner acordaron cambiar los plazos del cronograma electoral. La Legislatura aprobó en el Senado y en la Cámara de Diputados bonaerense la ampliación entre el cierre de listas y la elección provincial del 7 de septiembre: habrá 50 días entre una fecha y otra. También se acordó que haya 30 días entre la presentación de boletas y el día de la votación. 

Este cambio se votó luego de intensas fricciones al interior del peronismo: el kirchnerismo pretendía mantener en 30 días la brecha entre el cierre de listas y la elección; desde el kicillofismo buscaban extender el deadline a 70 días. Debajo de ese round -tras la batalla por el desdoblamiento- entre La Cámpora y el kicillofismo había una trama de cálculos y especulaciones políticas: cuanto menos separado el cierre de listas provincial del 7 de septiembre, más cerca de la fecha límite nacional (el 17 de agosto), y -por ende- tendría mayor peso e injerencia de Cristina Kirchner. 

Leé también Legisladores bonaerenses bullrichistas oficializaron su pase a LLA y se mostraron con Sebastián Pareja

Sin embargo, ese nuevo combate político entró en compás de espera luego de que intercediera la Junta Electoral bonaerense, que le exigió al Poder Legislativo más tiempo para validar a unos 10 mil candidatos, imprimir las boletas y distribuirlas. De esta forma, el 9 de julio será el tope temporal para presentar las alianzas y el 19 del mismo mes, el de listas. El 8 de agosto será el plazo límite para oficializar las boletas que competirán el 7 de septiembre. 

Es así que hoy el Senado cerca de las 14 le dio media sanción al proyecto que reformó el artículo 61 de la Ley 5.109, que llevaba las firmas de la senadora provincial de UxP Teresa García; de Carlos Curestis, de La Libertad Avanza (LLA); Joaquín de la Torre, de Derecha Popular (DP); Agustín Maspoli, de UCR+Cambio Federal y de Sergio Vargas de Unión, Renovación y Fe (URF).

Leé también "A los del PRO no necesitamos comprarlos, estaban regalados": la frase de Pareja que tuvo múltiples interpretaciones y generó polémica

Luego pasadas las 15 arrancó el debate del proyecto en Diputados. En ambas cámaras para evitar mostrar fisuras e internas se acordó no realizar discursos. En ese momento, rompió filas Laura Cano, diputada del Frente de Izquierda, que cuestionó la votación sobre los plazos electorales y ratificó que abstención: 'Es importante destacar que están haciendo trampa'.

Desde el bloque senadores del PRO celebraron el "acuerdo alcanzado de forma madura, democrática y responsable, que da previsibilidad y certeza tanto a las fuerzas políticas como a la ciudadanía". "Definido el marco electoral, es momento de mirar hacia adelante. Nuestro compromiso es claro: seguir trabajando intensamente para recuperar la Provincia y volver a poner en agenda los temas que verdaderamente preocupan a los bonaerenses", afirmaron.