PROVINCIA
  • 31/10/2025

Cristina Kirchner y Kicillof dejaron al PJ cerca de la ruptura: reproches a cielo abierto, duras respuestas y dudas sobre el futuro

La derrota en PBA introdujo al peronismo en una nueva dimensión de luchas internas y debates a cielo abierto. La confrontación entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof por las diferencias respecto de la estrategia electoral profundizó las divisiones dentro de Fuerza Patria. La carta de la expresidenta quebró la tensa calma en la coalición peronista al sacar a relucir reproches y pases de factura: "Fue un error político el desdoblamiento". 

La líder del kirchnerismo afirmó, en uno de sus párrafos más punzantes, que lo habían marcado "el 14 de abril cuando, ante la decisión del Gobernador de desdoblar la elección provincial, como presidenta del PJ nacional instruí a nuestra fuerza política en la Legislatura bonaerense a desistir del Proyecto de Ley de Concurrencia Electoral que tenía como objetivo que los bonaerenses votaran una sola vez PARA NO DIVIDIR LOS ESFUERZOS EN DOS ELECCIONES SEPARADAS POR APENAS 49 DÍAS'. 

Leé también Las razones de la derrota de Fuerza Patria: el factor "miedo", el efecto "segunda vuelta" y la (in)acción de los intendentes

Cada una de las líneas de CFK impactó directamente en la gobernación bonaerense. Axel Kicillof se mantuvo en silencio. Sin embargo, en su entorno se encargaron de afirmar que "la carta no causó sorpresa, porque repite los argumentos amañados que desde ese sector se están tratando de instalar desde el domingo pasado". "Estos argumentos son desmentidos por la realidad, ya que la estrategia de septiembre funcionó y la de octubre no. No solo en PBA, sino en todo el país", aseguraron.

Leé también Malvinas, San Fernando y Pilar: la paradoja de los bastiones del PJ que impulsaron el triunfo de LLA en la Primera

Además, desde el kicillofismo remarcaron que hay contradicciones entre la actual postura de Cristina Kirchner y la que tuvo en diciembre de 2024 o tras las elecciones de septiembre. "En ambos casos, dijo que el problema era "provincializar" la elección, lo que nos iba a llevar a discutir los temas provinciales (seguridad, salud, etc.), y eso nos iba a llevar a la derrota. Y pasó exactamente lo contrario: cuando se provincializó, ganamos por 14 puntos", justificaron. 

"En cambio, cuando se nacionalizó la elección, perdimos la PBA. Ergo, estuvo perfecto desdoblar, porque si no, perdíamos las dos elecciones", sostuvieron. Además, sostuvieron que "el desastre de Córdoba, de Salta, de Jujuy, de Misiones, de Corrientes, donde la estrategia la definió el PJ nacional y tuvimos derrotas históricas". 

Leé también Duro revés para Fuerza Patria: ganó en sólo 36 distritos y sufrió una considerable merma de votos respecto de septiembre

La profundización de la interna dejó en una incómoda situación a los ministros bonaerenses que responden a Cristina Kirchner: Juan Martín Mena (Justicia y Derechos Humanos), Nicolás Kreplak (Salud), Daniela Vilar (Ambiente), Florencia Saintout (Instituto Cultural), Marina Moretti (Instituto de Previsión Social), Homero Giles (IOMA). ¿Se mantendrán en sus cargos o pegarán el portazo precipitando la ruptura? 

Con este telón de fondo, Kicillof encabezó una cumbre con intendentes enrolados en el Movimiento Derecho Al Futuro, donde reinó el malestar y la incertidumbre sobre el futuro de la coalición peronista tras la carta de Cristina. Muchos de los alcaldes reprocharon la forma en que se divulgó la crítica y también consideraron su contenido como una declaración de guerra.