TRES DE FEBRERO
  • 24/06/2024

Cómo impacta la grieta entre La Cámpora y Axel Kicillof en Tres de Febrero: antecedentes, recelos e incertidumbre

La confrontación entre La Cámpora y el espacio que se referencia en el gobernador bonaerense Axel Kicillof por el liderazgo opositor del PJ es un cisma que está provocando réplicas en varios distritos del conurbano. Los actos del intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, erigido en armador clave y posible candidato del kicillofismo, en varios municipios reavivaron los resquemores entre los dirigentes camporistas y el sector que se prepara para respaldar una eventual candidatura del exministro de Economía. 

Según pudo saber Conurbano Político, el escenario que trazan en el comando político kicillofista sería que existan internas y mayor rispidez en los distritos amarillos y, por el contrario, tregua en las intendencias gobernadas por Unión por la Patria. Sin embargo, el curso de acción de Ferraresi iría en sentido contrario con sus incursiones en Quilmes y Lanús. 

Leé también De Selci a Menéndez: quiénes son los intendentes de la Primera que acompañaron a Kicillof para reclamarle fondos al Gobierno

Tres de Febrero empieza a configurarse como escenario político ideal para que el kicillofismo reagrupe fuerzas políticas y planteé una abierta disputa contra La Cámpora por el liderazgo opositor. El principal referente peronista y líder de La Cámpora local, Juan Debandi, viene de sufrir reveses ante el intendente, Diego Valenzuela. El camporista, sin embargo, es el dirigente -que a priori- más votos aglutina como opositor y que detenta la presidencia del PJ en el distrito. 

Se trata de un terreno fértil para plantar una interna para el kicillofismo ya que en las elecciones anteriores hubo dirigentes que desafiaron -o intentaron desafiar- a La Cámpora, que hoy por hoy constituye el eje central de la oposición en Tres de Febrero. Por caso, en 2022 Horacio Alonso, titular de la obra social Osdepym, y exministro de Saludo provincial, Alejandro Collia, disputaron una interna contra Debandi por el PJ y luego Lis Díaz, vicepresidenta primera del PJ y dirigenta del Movimiento Evita, hizo lo propio en las PASO de 2023. 

Leé también La Libertad Avanza apuesta a conformar una Juventud libertaria: batalla cultural en universidades, armado electoral y "semillero" político

Pese a las diferencias, el PJ supo encolumnarse detrás del ganador de las internas cada vez que hubo que unirse para dirimir en elecciones ante Valenzuela. Sin embargo, ante cada derrota vuelven a aflorar las grietas en el espacio panperonista.

Con este telón de fondo, la foto del desembarco del armador kicillofista Jorge Ferraresi en Tres de Febrero fue elocuente ya que reunió a los potenciales rivales de Debandi: el exintendente Hugo Curto, Horacio Alonso, Lis Díaz y Daniel Menéndez. ¿Se animarán a formar un frente para enfrentar a La Cámpora?

CP pudo dialogar con una fuente ligada al espacio panperonista (Mesa peronista 3F, Barrios de Pie, Movimiento Evita, etc) que advirtió que si bien "están fríos los movimientos electorales en Tres de Febrero va a costar la unidad". "Hoy La Cámpora ya no conduce a la mayoría de los espacios", señaló. 

"En Tres de Febrero los que están con Kicillof recién ahora cuestionan a La Cámpora. Hay que ver que pasa, siempre lo hicieron por lo bajo y ahora que tienen un paraguas provincial, quizás se animen", aseveró una fuente que ocupa un lugar en el PJ local. 

El diálogo entre ambas terminales, según pudo saber CP, fluye y algunos piden calma a la hora de proyectar internas. No hay ruptura, pero los movimientos anticipan que se puede avecinar un enfrentamiento electoral. ¿En las elecciones de 2025 o para el recambio del PJ local en 2026? Un dirigente memorioso recuerda con ironía palabras que habría pronunciado el propio Debandi en un plenario: "Juan (Debandi) expresó que no iba a ser candidato, pero parece que ya se arrepintió".