
Ferraresi desembarcó en otro distrito de la Primera: se erige como uno de los armadores de Kicillof y se perfila como candidato bonaerense
El triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales de 2023 fue un cimbronazo para las estructuras políticas históricas del país y el peronismo no fue la excepción. En ese contexto, actualmente se vive una división por el futuro de la conducción del partido entre el kirchnerismo y un ala más renovadora en la que cobra relevancia el liderazgo del reelecto gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Con vistas a 2027, algunos dirigentes comenzaron a construir las bases para una posible candidatura presidencial de Kicillof. Entre las figuras más relevantes: el jefe de Gabinete, Carli Bianco y el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés 'Cuervo' Larroque. También un pequeño grupo de intendentes, entre ellos, el de Avellaneda, Jorge Ferraressi y otros del denominado 'Grupo Ensenada' como Mario Secco, Fabián Cagliardi (Berisso) y Julio Alak (La Plata).
Leé también: La mayoría de los intendentes peronistas de la Primera marcharon contra la Ley Bases: quiénes pegaron el faltazo
Entre ellos, posiblemente sea Ferraresi el intendente que, desde inicios de año, más fuerte planteó la postura de "comenzar a tocar nuevas melodías" que había esbozado Kicillof un tiempo antes y comenzó a articular con varios actores del ecosistema pan-peronista para abroquelarlos en nuevo proyecto político en el que él también se ilusionaría con tomar la posta como gobernador de la provincia. Para la sucesión de Axel, el otro nombre que suena fuerte es el del exintendente de San Martín y actual ministro de Obras Públicas bonaerense, Gabriel Katopodis.
Plenario peronista en Tres de Febrero ?????
— Jorge Ferraresi (@jorgeferraresi) June 12, 2024
Compartimos un debate de ideas y reflexiones junto a @HoracioAlonsoAr de la Mesa Peronista de Tres de Febrero, el ex intendente Hugo Curto, concejales, compañeros y compañeras. pic.twitter.com/DiO2Llsc2u
En ese contexto, el último martes, el jefe comunal de Avellaneda visitó Tres de Febrero, un pago histórico del peronismo que hace más de ocho años controla el PRO con Diego Valenzuela. El anfitrión del encuentro fue el referente de la Mesa Peronista Tres de Febrero, Horacio Alonso.
Otros presentes: el exjefe comunal, Hugo Curto; por el lado de los movimientos sociales, los funcionarios del gobierno provincial, Daniel Menéndez y Juan Miguel Gómez Parodi; la Vicepresidenta del PJ local, Lis Diaz; el Secretario de Salud de La Matanza, Alejandro Collia y los ediles Julia Chavez, Marina Burgos, Beatriz Nuñez y Pablo Balor, entre otros. No hubo representantes del camporismo.
Debatimos con compañeros y compañeras peronistas de San Fernando
— Jorge Ferraresi (@jorgeferraresi) June 2, 2024
Participamos de un Plenario junto a @JavierRovegno, @magdysierra , referentes y agrupaciones políticas en el Club Villa Nájera. Conversamos sobre el momento social, político y económico que atraviesa nuestro país. pic.twitter.com/GOujo8RY97
Previamente, a comienzos de junio, había hecho lo propio en San Fernando, localidad gobernada por el dirigente del Frente Renovador, Juan Andreotti. Allí estuvo acompañado de su esposa y jefa de Gabinete municipal, Magdalena Sierra y fueron recibidos por el concejal local, Javier Rovegno. Tampoco hubo rastros del massismo ni de La Cámpora.
También encabezó encuentros similares en otros distritos bonaerenses como Berazategui, Lanús, Mar Del Plata y Chivilcoy, del mismo modo que mantuvo reuniones en su despacho en Avellaneda con intendentes del interior y concejales de distintos municipios.
En algunos casos contados, el 'kicillofismo' comienza a tener sus representantes. En Lanús, gobernado por el camporista Julián Álvarez, la edil Belén Berrueco, que se referencia en Ferraresi, creó el espacio Peronismo Bonaerense rompiendo el bloque de Unión por la Patria. En General Las Heras, comandado por el Frente Renovador, sucedió un episodio similar, motivando el enojo del principal referente de ese distrito, el exministro de Transporte bonaerense, Alexis Guerrera.
En paralelo, mantuvo una amplia serie de reuniones que abarcaron desde el exintendente de Hurlingam -donde ahora gobierna La Cámpora- Juanchi Zabaleta, pasando por los exministros Carlos Tomada, Julio De Vido y Amado Boudou, como el exjefe de gabinete Juan Manuel Abal Medina; la exministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; dirigentes del sciolismo como José Perez, Nora De Lucia, Oscar Cuartango y Baldomero Álvarez.
Unidad de los trabajadores: soberanía, producción y trabajo ????????
— Jorge Ferraresi (@jorgeferraresi) April 27, 2024
A 45 años de la primera huelga general a la dictadura, participamos del acto multisectorial en el puerto por el dragado del canal de Magdalena en Ensenada junto a @kicillofok, @MarioSeccoOK y cientos de compañeros. pic.twitter.com/26Ll7fckgk
La decisión de Ferraresi de comenzar a dejar atrás al peronismo bonaerense en manos de Máximo Kirchner y La Cámpora tuvo su visibilidad en dos acontecimientos sucedidos a principios de 2024.
El primero, durante la apertura de sesiones en el Concejo Deliberante, tras lograr su re-reelección, donde dijo: "Que hoy gobierne Javier Milei es nuestra culpa, la gente se canso de que digamos que íbamos a cambiar la realidad y no lo hicimos".
La segunda, a comienzos de febrero, cuando dejó su puesto de vicepresidente del Instituto Patria, el think-thank liderado por la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.