TRES DE FEBRERO
  • 21/09/2025

Mercedes Contreras, referenta del katopodismo en Tres de Febrero: "Es momento de redoblar esfuerzos para la próxima elección"

El ajustado resultado electoral en Tres de Febrero envalentonó a la oposición de Fuerza Patria con miras a 2027. El elenco que reforzará el bloque de concejales peronistas, liderado por Juan Debandi, tiene en sus filas a la líder de Hacemos Tres de Febrero -espacio ligado al katopodismo- Mercedes Contreras. En diálogo con CP, habló de los desafíos de la coalición de cara a los próximos dos años, reivindicó la importancia de mantener la unidad y advirtió la necesidad de que "la política le dé cauce a nuevas expresiones" y busque alternativas para reconectar con los jóvenes. 

El vínculo político entre Contreras y Katopodis surgió hace más de 20 años en Desarrollo Humano en la provincia de Buenos Aires. Contreras también se sumó al equipo de Katopodis durante su gestión al frente del municipio de San Martín a partir de 2011. Y luego lo acompañó como funcionaria en el Ministerio de Obras Públicas y ahora en Infraestructura y Servicios Públicos de PBA. 

Leé también La intimidad de la reunión entre Pareja y los coordinadores de LLA: pases de factura contra el "Nene" Vera y reproches por la interna en la Casa Rosada

El katopodismo, a través de Hacemos Tres de Febrero, integra el ecosistema de partidos que conforman la coalición Fuerza Patria. El exconcejal Eduardo Marquez estuvo al frente del espacio hasta su fallecimiento en 2024. Actualmente, Contreras encabeza Hacemos con la premisa de consolidar la unidad del PJ: "Pese a las tensiones, me interesa destacar que predomino el criterio de unidad. En ese sentido, Axel Kicillof tuvo un rol fundamental. El peronismo no hubiera logrado la victoria sin unidad, en el PJ no sobra nadie", remarcó.

 En comunicación con CP, Contreras resaltó que el eje de la elección en provincia de Buenos Aires se centró "en lo mal que la está pasando la gente". "Lo más frecuente en el mano a mano con los vecinos es el enojo por la situación, el sentimiento de padecimiento en exceso por la imposibilidad de llegar a fin de mes y las personas mayores expresan su disconformidad por el tema medicamentos", puntualizó. 

Leé también La izquierda no tendrá concejales en la Primera: no logró ingresar representantes ni renovar las bancas de 2021

La concejala electa sostuvo que en el resultado intervinieron varios factores que inclinaron la balanza. "La situación económica se fue agravando y los escándalos de corrupción golpearon a un sector de la sociedad que sufrió el recorte y al que se lo maltrata", manifestó. Todos esos componentes se sumaron a la estrategia electoral del desdoblamiento que benefició a la boleta de Fuerza Patria. 

"En Tres de Febrero, el resultado fue ajustado y el oficialismo pretendía un resultado mayor. En el último tramo de campaña, hicieron un esfuerzo por relativizar la figura de Milei en la campaña y buscaron asociar la elección más a la gestión municipal que a la nacional", afirmó la líder de Hacemos Tres de Febrero. 

Leé también Elección en la provincia de Buenos Aires: cómo les fue a los candidatos de las Fuerzas del Cielo en la Primera Sección

Contreras afirmó que "es momento de redoblar el esfuerzo en medio del escenario favorable de cara a la próxima elección" y que también deberán planificar cómo se posicionan durante los próximos dos años en el distrito. En esa línea, advirtió que "la política tiene que dar cauce a nuevas expresiones" en un entorno dinámico: "La propuesta no puede ser la misma y la forma de participar no puede ser la misma", destacó. 

La figura de Katopodis

La funcionaria bonaerense remarcó que el electorado "valoró a aquellos políticos que tienen los pies en el territorio". "Katopodis en el rol que haya estado siempre estuvo caminando y recorriendo el territorio. Acompaña, escucha y gestiona desde el Estado", manifestó Contreras. 

"En San Martín hay un gobierno local que da respuestas en materia de salud, educación y seguridad en contraposición a otros distritos en los que se asigna mayores recursos a cuestiones superficiales de las que aquejan a la población", señaló.