PROVINCIA
  • 14/05/2025

Legislatura, al rojo vivo: la oposición le exigió al ministro de Kicillof más fondos para las intendencias a cambio de avalar el endeudamiento

El gobierno bonaerense ve en la Legislatura uno de los principales escollos para llevar adelante la gestión. Tras el bloqueo del Presupuesto y la Fiscal Impositiva, desde el kicillofismo vuelven a la carga por el Endeudamiento, la suspensión de deudas a municipios por fondos COVID, un Fondo Municipal y la prórroga de las Emergencias. Con ese telón de fondo, el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, defendió el endeudamiento por 1.045 millones de dólares ante los miembros de las comisiones de Presupuesto de ambas cámaras y los titulares de bloque de Diputados y la Cámara Alta.

Durante dos horas, el economista de confianza de Kicillof expuso los detalles "técnicos" de la propuesta del oficialismo que incluye también la emisión de Letras del Tesoro por hasta la suma equivalente de US$250 millones y la creación de un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal.

Leé también Foto de reconciliación y tregua en la Legislatura: tras el duro cruce en redes, la diputada kicillofista se mostró con el massista Eslaiman

Por estas horas, uno de los puntos que generan mayor tensión es el porcentaje que percibirán los municipios con relación al  endeudamiento. "El 8% de esa deuda va para los intendentes, pero hay sectores que reclaman que sea el 20%", explicaron a NA desde parlamento bonaerense.

Según consta en el proyecto oficial, la toma de deuda se utilizaría también para "cancelar o renegociar deudas; financiar la ejecución de proyectos y programas sociales; inversión actualmente en desarrollo o que se prevea iniciar, incluyendo aquellos en materia ambiental y de desarrollo sustentable", entre otros asuntos.

Leé también En un trámite exprés, la Legislatura bonaerense aprobó los nuevo plazos electorales: el cierre de listas será el 19 de julio

La otra cuestión clave de la iniciativa oficialista, que fue abordada por López  tiene que ver con los recursos que la Gobernación transfirió a los intendentes en el marco del Fondo Covid en 2020. El artículo 10 del mega proyecto oficialista propone suspender el pago de ese dinero hasta diciembre, donde podría o no haber una nueva prórroga de esa  pausa del pago del pasivo municipal. 

Esta iniciativa del kicillofismo es discutida por el PRO, la UCR e incluso por el propio presidente del bloque de Unión por la Patria (UxP) en Diputados, Facundo Tignanelli, quien aseguró que la deuda de los municipios no se "perdona", sino que corresponde condonarla porque el fondo en cuestión fue creado con recursos nacionales.

Según explicó en sus redes sociales, los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) llegaron a través del Ministerio del Interior y fueron administrados por la Provincia, que los distribuyó a los municipios en forma de préstamo. "Corresponde la condonación de dicha deuda por tratarse de recursos que la provincia recibió del Tesoro Nacional para ser entregado a los municipios", explicó Tignanelli y abrió una nueva disputa en el bloque oficialista.

Antes del ingreso del paquete de leyes que la Gobernación envió la semana pasada, la Cámara de Diputados provincial se disponía a tratar una iniciativa que tenía amplio consenso en dirección de condonar los fondos especiales para municipios, pero ese debate quedó en el aire luego del envío del proyecto de Kicillof al Senado local.