VICENTE LÓPEZ
  • 11/04/2025

"La contracara del modelo de Milei y Martínez": Dirigentes del Movimiento Evita-Vicente López se reunieron con Mariel Fernández y destacaron la gestión en Moreno

El pasado jueves, los dirigentes del Movimiento Evita de Vicente López, la concejal Erica Pereyra y el exedil, Joaquín Noya, mantuvieron un nuevo encuentro con la intendenta de Moreno y una de las figuras más destacadas del espacio, Mariel Fernández, en la que destacaron una gestión "más humana" en contraposición a los modelos de Javier Milei y Soledad Martínez.

"Fue una reunión muy rica, nos permitió poder pensar en este momento tan dificil como hacer confluir la gestión, la militancia y la construcción comunitaria; la otra cara del modelo de Milei que es la crueldad, la exclusión y el achique del estado, básicamente no pensar a las personas como el eje de la gestión pública", sintetizó Noya en diálogo con Conurbano Político.

Leé también: 

Por su parte, Pereyra expresó ante este medio: "frente a un gobierno nacional totalmente deshumanizado, Mariel viene demostrando una gestión desde el amor, la empatía, la solidaridad, de estar codo a codo con la comunidad, con los más humildes y con un pueblo protagonista".

"La experiencia de Moreno puede aportar desde ahi, es también la contracara del modelo de Vicente lópez, que está distanciado de la comunidad, de lo que le pasa a la gente en el día a día, sobretodo de los más humildes, de los comerciantes, de la clase media que vive un ajuste voraz que no se trasluce en políticas municipales, es un estado ausente con mosotsierra", añadió.

Seguidamente, y en un análisis vinculado estrictamente a la política y al próximo proceso electoral que se desarrollará en la provincia de Buenos Aires, Noya indicó que "Mariel nos transmitió su visión y voluntad de ayudar a construir unidad, que es necesario profundzarla para construir un frente político más amplio y nacionalizar la campaña para discutir cómo Milei está destruyendo la provincia".

Por último y en relación a la interna que existe en el peronismo bonaerense, el concejal mandato cumplido destacó: "Las elecciones tienen que ser con eje nacional, el gobernador debe fijar la fecha y eso no quiere decir que no tenga que haber diferencias y discusiones profundas. Es un momento disruptivo para la historia. En este mundo y Argentina en crisis, no solo económica y de valores, tenemos que re-discuitr todo, si no lo estuviésemos haciendo sería de gran preocupación, vamos a tener diferencias y muy grandes, pero hay que saldarlas, no solo la dirigencia, también de cara a la gente".