
HCD Vicente López: El oficialismo pondrá en juego casi dos tercios de sus bancas mientras la LLA y el PJ buscarán sumar representantes
El oficialismo de Vicente López afrontará su primera elección legislativa bajo la conducción de Soledad Martínez en la intendencia. El dato es clave ya que bajo el liderazgo del exalcalde, Jorge Macri, los resultados de sus últimas tres elecciones locales (2017, 2019 y 2021) que rondaron el 60% de los votos le permitieron un amplio dominio en el Concejo Deliberante y ostentar en la actualidad 15 de las 24 bancas.
En diciembre vencerán nueve de ellas, casi dos tercios de la bancada. En este contexto, el oficialismo estará obligado a realizar una muy buena performance en medio del fuerte debate con La Libertad Avanza de ir juntos, como aliados o separados en los próximos comicios.
Leé también: La estrategia política de Soledad Martínez para mantener con poder al PRO en CABA y la zona norte del conurbano
Los concejales del oficialismo que terminan sus mandatos en diciembre son: la extitular del HCD, Natalia Villa; el presidente del bloque y dirigente del MID, Oscar Ponce; la 'pichetista' Paola Spátola; Ezequiel Ferrari (PRO); la radical Analía Continente; los bullrichistas Ignacio Cabello y Magdalena Van Langendonk; y Jorge Mariño (+ Voz) y Constanza Darchéz, dos dirigentes que ingresaron en 2021 de la mano de José Luis Espert y casi dos años después se aliaron localmente a Soledad Martínez.
Por su parte, el peronismo -a pesar de las constantes internas locales- intentará volver a acrecentar la cantidad de representantes. Actualmente cuenta con seis bancas y pondrá en juego tres: la del titular del bloque, Lucas Boyanovsky; el massista Roberto Pace; y Erica Pereyra del Movimiento Evita. Si quisieran, los tres podrían renovar sus mandatos ya que incursionaron por primera vez en el legislativo local en 2021.
A la expectativa quedarán los libertarios, que, en sus distintas vertientes, vienen colocando legisladores desde 2021. Actualmente tiene tres: María Rosa Malano, Sergio Martínez (reemplazó a Luis Palomino) y Marta Tello (sustituyó a Juan Pablo Menchón). Si el 'mileísmo' decide ir por su cuenta, tranquilamente podrían incrementar su representatividad en demérito del oficialismo ya que comparten electorado y, más aún, en la zona norte del conurbano bonaerense.
Foto de portada: crédito Alternativa en Papel