
Fuerte mensaje de Juan Andreotti en medio de las tensiones entre Kicillof y La Cámpora: "No veo otro camino que no sea la unidad"
El intendente de San Fernando Juan Andreotti es una de las piezas clave del massismo en la negociación para que cesen las hostilidades entre el kirchnerismo y el kicillofismo. A su vez, tal como mencionó CP, es uno de los nombres que suenan para integrar una eventual lista peronista para competir en la Primera Sección electoral.
El jefe comunal sanfernandino fue contundente al hacer referencia sobre la necesidad de que el panperonismo deje de lado las divisiones y confluya en una sola boleta: "Hay que discutir, no veo otro camino que no sea la unidad y desde nuestro lugar vamos a trabajar para eso", indicó en diálogo con San Fernando Nuestro.
En esa línea, envió un fuerte mensaje de prudencia y respeto a la dirigencia peronista de cara a las elecciones: "La gente la está pasando muy mal como para tener que escuchar discusiones de aquellos que queremos representar".
"Discutir sí, pero a puertas cerradas. Buscar una propuesta, no hacernos los distraídos, buscar grandeza, humildad en cada uno de nosotros y encontrar puntos de acuerdo", remarcó Andreotti.
Andreotti conforma junto al diputado provincial Rubén Eslaimán y al titular de la Cámara de Diputados bonaerense Alexis Guerrera el tridente del Frente Renovador que suele sentarse a la mesa de negociaciones con las espadas del kicillofismo y La Cámpora para afinar la ingeniería electoral que moldeará el dispositivo peronista en estas elecciones bonaerenses.
Además, defendió la línea del massismo respecto de la necesidad de mantener el impedimiento sobre las reelecciones indefinidas: "Nosotros desde un principio planteamos que dos mandatos era lo correcto. En materia legislativa creo que se requiere una renovación. Pongo en duda para la gobernación y las intendencias, pero si tengo que elegir sostengo la postura que veníamos teniendo con el Frente Renovador".
El intendente de San Fernando encabezó la inauguración del Polideportivo 11 Piñeyro y expresó su preocupación por el incremento de la demanda en los servicios públicos locales: "La demanda del sistema de salud municipal creció entre un 30% y 40%. En el Hospital atendíamos 1.000 personas por día y desde hace más de un año atendemos a 1.300″, remarcó. "Es una época difícil para las provincias y los municipios porque se recortan servicios a nivel nacional y ningún impuesto. Es decir, se recorta el nivel de calidad de vida".