SAN FERNANDO
  • 10/05/2025

El HCD de San Fernando aprobó la rendición de cuentas de 2024: "Se puede comprobar un Municipio presente y activo que invierte "

Con 12 de votos del bloque de Unión por la Patria y el monobloque Alternativa Celeste y Blanca, el Concejo Deliberante de San Fernando aprobó la rendición de cuentas enviada por el intendente Juan Andreotti correspondiente al año 2024. Los bloques del PRO, la UCR y la Libertad Avanza, votaron en contra.

El Presupuesto fue ejecutado en un 86%, según se constató en la sesión del jueves pasado. Para el presidente del HCD, Santiago Ríos, 'en San Fernando se puede comprobar un Municipio presente y activo que invierte en obras, seguridad, salud, cultura, deporte, medio ambiente y educación'.

Leé también: Eduardo Cáceres: "El Concejo Deliberante funciona como una escribanía del intendente Andreotti"

El Presupuesto 2024 aprobado a fines de 2023 fue de 73 mil millones de pesos. Durante todo el año pasado, el municipio recaudó un poco más de 131 mil millones y ejecutó casi 99 mil millones. Respecto a los 32 mil millones sobrantes, una parte se colocó en plazo fijo, para que no pierda valor con la inflación, y el resto de los recursos se utilizarán este año.

La concejala oficialista y ex diputada nacional, Alicia Aparicio, hizo hincapié en el esfuerzo que hacen los vecinos en un contexto nacional adverso debido al ajuste de Javier Milei y resaltó que el gobierno local 'gobierna para todas y todos los sanfernandinos' con el objetivo de que 'todos puedan mejorar su calidad de vida'

Las críticas de la oposición

Por el lado de la oposición, uno de los que cuestionó los números presentados por el oficialismo fue el concejal del PRO, Eduardo Cáceres, quien apuntó a la falta de políticas de transparencia, en base a un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), que ubica a San Fernando entre los 23 municipios de la Provincia con "nula exposición de datos fiscales", asignándole solo 5 puntos sobre 100 en el Índice de Transparencia Fiscal Municipal.

'Esta rendición confirma lo que venimos denunciando: el Municipio recaudó más de 120.000 millones de pesos, pero ejecutó solo 81.000. Se guardaron casi 40.000 millones que no se transformaron en obras ni en soluciones para los vecinos', expresó Cáceres-

'No es eficiencia, es insensibilidad. No gobiernan para la gente, gobiernan para el Excel', indicó Cáceres respecto al dinero que el Municipio tiene inmovilizado en plazos fijos, lo que, según su postura, refleja 'una clara decisión de priorizar el ahorro financiero por sobre las necesidades sociales' debido a que 'mientras muchos vecinos enfrentan problemas en salud, seguridad o infraestructura, el Intendente tiene más de 25 mil millones invertidos en bancos.

Por su parte, el concejal de la UCR, Adríán Castro, criticó la política de tasas del ejecutivo e indicó: 'este bloque tenía razón cuando en diciembre del año 2023 nos opusimos a un aumento descomunal de tasas que marcaba en enero un aumento del 90 %, terminando el año en más de un 400 % acumulado'.