MORÓN
  • 04/11/2025

Crisis en el Concejo Deliberante de Morón: la disputa por una banca profundizó la fractura oficialista

La interna de Fuerza Patria en Morón se agravó tras la disputa por la banca que dejó vacante Diego Spina, concejal del sabbatellismo que pidió licencia en la última sesión. Lo que parecía una definición administrativa derivó en un nuevo enfrentamiento entre los sectores que integran el oficialismo local y expuso, una vez más, el nivel de fragmentación del espacio.

El conflicto comenzó cuando el Concejo Deliberante anunció que Agustín Ramponelli, primer suplente en la lista de 2023, ocuparía el lugar de Spina. La decisión surgió de un acuerdo entre Martín Sabbatella, referente de Nuevo Encuentro, y Martín Marinucci, dirigente del Frente Renovador. Con esa jugada, ambos sectores intentaron impedir que el luquismo ubicara a un dirigente propio en el cuerpo deliberativo.

Lee también: El sabbatellismo cargó contra Lucas Ghi por la derrota electoral y el intendente salió a responder las críticas

Sin embargo, la situación cambió con la decisión de Paula Majdanski, dirigente de La Cámpora, quien renunció al Ejecutivo municipal y volvió a su banca en el Concejo. Ese movimiento liberó la silla que ocupaba Vanina Moro, integrante del Movimiento Derecho al Futuro, quien anunció su intención de asumir en reemplazo de Spina.

El planteo generó una inmediata reacción desde la presidencia del cuerpo, a cargo de Marcelo González, hombre del Frente Renovador, que rechazó la incorporación de Moro. En una nota oficial, el Concejo aclaró que "ante la consulta sobre la incorporación de la candidata suplente Vanina Moro, y conforme las normas vigentes, no corresponde en la actualidad su incorporación al cuerpo".

El comunicado citó la Ley de Paridad de Género 14.848, junto con la Ley Orgánica de las Municipalidades y la Ley Electoral Provincial, como fundamento de la decisión. Según ese marco, la cobertura de vacancias debe respetar el género de quien deja el cargo. En este caso, al tratarse de un concejal varón, el reemplazo debía ser también masculino. "De acuerdo con la normativa vigente, el ingreso de un/a concejal/a suplente se produce únicamente ante la existencia de una vacancia o licencia del titular correspondiente y respetando el género de la banca a cubrir", indicó el texto.

Lee también: Escándalo en Morón: Lucas Ghi apartó a Hernán Sabbatella tras una denuncia por violencia de género

Desde el entorno de Sabbatella sostuvieron que Ramponelli ya asumió la banca y ocupa su despacho en el Concejo, mientras acusan al luquismo de intentar alterar el equilibrio interno para desplazar a González de la presidencia. "Ellos quieren llevarse puestos al Frente Renovador y a González para poder cambiar la presidencia", señaló un dirigente cercano al exintendente.

Por su parte, voceros municipales afirmaron que la incorporación de Moro se ajustaba al derecho político de la dirigente como suplente en ejercicio. No obstante, el Concejo reiteró que "al no existir actualmente vacancia femenina en el Cuerpo, no corresponde efectuar convocatoria alguna a suplentes mujeres".

Lee también: Lucas Ghi reunió a su gabinete municipal y confirmó a Estefanía Franco como Jefa de Gabinete

El episodio reabrió la tensión entre los espacios que integran el oficialismo local y dejó en evidencia la fragilidad de los acuerdos que sostienen la gobernabilidad en Morón. En los despachos del Concejo ya admiten que el conflicto podría escalar al plano judicial si Moro decide presentar un amparo para hacer valer su derecho expectante.

En el entorno del intendente Ghi aseguran que la maniobra no buscó desestabilizar el equilibrio institucional, pero en el sabbatellismo interpretan lo contrario. Para ese sector, el movimiento formó parte de una estrategia del luquismo para recuperar el control político del cuerpo deliberativo.