
Boleta Única, desdoblamiento y reelecciones indefinidas: los ejes de la reunión del 'Kicillofismo' en La Plata
Con la agenda mediática centrada en la figura de la expresidenta, Cristina Kirchner, por su asunción formal en el PJ Nacional y la ratificación de la condena judicial por la causa Vialidad, sumado a las noticias económicas favorables según el gobierno de Javier Milei, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, mantuvo un encuentro en La Plata a comienzos de semana con los dirigentes más cercanos, tanto de su gabinete como de intendentes.
El eje central giró en torno a lo electoral. Entre los temas, uno hubo que destacó: la Boleta Única Papel (BUP). Será el sistema de votación que se adoptará a nivel nacional en las próximias elecciones legislativas de 2025. El cambio de régimen obliga a la Provincia a decidir si se acoplará o tomará un camino independiente.
Leé también: El 70% de los intendentes de la Primera no podrán ser reelectos: quiénes son las siete excepciones
En un contexto marcado por un fuerte ajuste que recayó en los sectores medios y jubilados, principalmente y en una sociedad en la que persiste cierto recelo con la dirigencia política, la opción de realizar elecciones separadas y un costo adicional de $100 mi millones, si bien es una opción bastante analizada, también podría tener un efecto negativo en el electorado.
Un encuentro que duró poco más de dos horas, Kicillof no se definió por ninguna de las opciones que pusieron en la mesa. La cuestión, fundamentalmente, pasa por si desdoblar la fecha de los comicios y adherirse o no al BUP.
Felicito a @CFKArgentina y a todos los compañeros y compañeras de la lista de Primero la Patria por este nuevo desafío al frente del Partido Justicialista.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) November 6, 2024
Otro punto, pero con menor desarrollo fue, una vez más, las reelecciones indefinidas de los jefes comunales. Como señaló recientemente Conurbano Político, sólo en la Primera Sección Electoral, un 70% de los alcaldes no podría volver a presentarse como candidato. En toda la Provincia rondarían los 90 de un total de 135. En la actualidad, a diferencia de otros años, la modificación de la normativa en favor de los dirigentes podría ser otro punto negativo para el electorado.
En la reunión con Kicillof, más de 40 alcaldes se hicieron presentes. Entre ellos, el núcleo duro, que lo respalda para que sea el candidato del peronismo en 2027: Fernando Espinoza (La Matanza), Juan José Mussi (Berazategui), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Julio Alak (La Plata), Fabián Cagliardi (Berisso) y Mario Secco (Ensenada). Por la Primera Sección estuvieron Lucas Ghi (Morón) y Federico Achával (Pilar).
En tanto, a Kicillof lo secundaron: la vicegobernadora, Verónica Magario; la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez; Agustina Vila (Secretaria General); y los ministros Carlos Bianco (Gobierno); Pablo López (Economía); Walter Correa (Trabajo) y Gabriel Katopodis (Infraestructura).