
¿Vuelven las reelecciones sin límites en PBA?: el Senado le dedicará una sesión especial y Kicillof busca sumar a los intendentes
A contramano del discurso anti-casta u anti-política reinante y con una apatía de la población que se reflejó en la baja participación de los últimos comicios legislativos provinciales y, en particular, el de la Ciudad de Buenos Aires, el Senado bonaerense le dedicará la sesión del próximo jueves 22 de mayo a tratar sólo un tema: la habilitación de las reelecciones indefinidas.
Se trata del proyecto que presentó el senador del kirchnerismo, Luis Vivona, que responde al intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, quien en la disputa dentro del peronismo bonaerense se embanderó dentro de los que respaldan a la figura de la expresidenta, Cristina Kirchner.
La iniciativa de Vivona busca habilitar la reelección indefinida de diputados, senadores provinciales, concejales y consejeros escolares, pero excluye a los intendentes, lo que generó hace unas semanas más tensiones dentro del oficialismo y malestar entre un sector de los jefes comunales del peronismo.
En respuesta y tal vez con el objetivo de lograr la compleja unidad del PJ provincial, desde el sector del gobernador Axel Kicillof, la senadora Ayelén Durán, del Movimiento Derecho al Futuro, presentó una propuesta alternativa que incluye a los intendentes.
Tanto la iniciativa de Vivona como la de Durán buscarán modificar la ley sancionada durante el gobierno de María Eugenia Vidal y que acompañó en su momento el Frente Renovador de Sergio Massa.
??????Acá tienen la citación a la sesión especial del día jueves 22/5 en el senado bonaerense para tratar el expediente E-100/25/26 de reelecciones indefinidas. Mientras miles de compatriotas perdieron todo estos se convocan para auto votarse eternidad. Ayuden a difundir x favor RT pic.twitter.com/dt0OauDGh8
— María Florencia Arietto ???????? (@florenciarietto) May 19, 2025
Sin embargo, dado que la sesión del jueves sólo está pautada para tratar el proyecto de Vivona, la iniciativa de Durá tendrá un capitulo aparte, ya que primero deberá tomar estado parlamentario, pasar por la comisión de Legislación General y si allí es aprobada, ser tratado en el recinto.
Cabe resaltar que el proyecto de Vivona recibió el rechazo en comisión de los oficialistas Sofía Vannelli (Frente Renovador) y Federico Fagioli (responde a Juan Grabois). Como contrapartida, quien sí prestó su conformidad fue el ex armador libertario, Carlos Kikuchi.
En el Senado se necesitan 24 voluntades para aprobarlo y, si bien Unión por la Patria cuenta con 21 bancas, dos votarán en contra (Vannelli y Fagioli). De todos modos, la bancada de tres de Kikuchi los dejaría más cerca del número necesario. En Diputados, el panorama sería más complejo y se espera un fuerte debate sobre el tema en la previa a las elecciones legislativas en PBA.