SAN MIGUEL
  • 22/05/2025

Entre el armado vecinal y la reedición de una 'Tercera Vía', De la Torre quiere a su hermano de intendente y a Jaime Méndez en el Senado

Tras su salida de las filas de La Libertad Avanza, fiel a su estilo, Joaquín De la Torre, se metió inmediatamente en el armado de un nuevo proyecto político. En el marco de un nuevo año electoral, el senador bonaerense estaría analizando en la actualidad una doble estrategia político-electoral: una pensada para su localidad, San Miguel y otra, más amplia, a nivel seccional.

Más allá de la estrategia que se aplique (sea doble o que alguna predomine sobre la otra), hay un dato que más de una fuente vinculada al oficialismo sanmiguelense confirmó a Conurbano Político: Joaquín quiere que el actual intendente, Jaime Méndez, tome licencia de su cargo para encabezar una boleta legislativa y que en su lugar lo suplante su hermano Pablo De la Torre, actual secretario de Salud de San Isidro.

Leé también: Escala la tensión en el peronismo bonaerense: se cayó la sesión clave sobre las reelecciones indefinidas

En el plano local, como viene informando desde hace meses este portal, se analiza con fuerza la idea de presentar una boleta vecinal teniendo en cuenta que la marca 'De la Torre-Méndez' se encuentra muy instalada y en las elecciones, más allá de cómo le fue a los dirigentes de nivel nacional y provincial del partido con el que se aliaron, siempre lograron un considerable corte de boleta a su favor.

Por otra parte, el nombre de De la Torre volvió a cobrar trascendencia en los últimos días a partir de una foto en Chivilcoy que compartió con el intendente vecinalista, Guillermo Britos (a quién visitó en numerosas ocasiones); los intendentes Fernando Gray (Esteban Echeverría); Julio Zamora (Tigre); y el exalcalde de Hurlingham, Juanchi Zabaleta, quien perdió el puesto a manos de La Cámpora.

Todos comparten una identidad peronista y sus desencuentros con el kirchnerismo de Cristina. El famoso peronismo anti-K. Algo similar a lo que sucede en el amplio arco de lo que alguna vez fue Juntos por el Cambio con la gestión de Javier Milei a la que no se quisieron acoplar. El diputado y neurocientífico, Facundo Manes, que lanzará su propio partido en Tigre este viernes tras salirse de la UCR Nacional, parece ir en el mismo sentido.

Son muchos los que creen que la reedición de una 'Tercera Vía' es posible. Habrá que ver si más parecida a lo que fue Juntos por el Cambio o al Frente Renovador. Sea como sea, allí también orbitan dirigentes como Florencio Randazzo, Juan Schiaretti, Emilio Monzó, Miguel Ángel Pichetto y Nicolas Massot, entre tantos otros.

Leé también: Primer paso del reordenamiento de la UCR bonaerense en medio del cimbronazo de la salida de Manes

"La idea es reeditar algo similar a lo que fue el Frente Renovador y poder presentar alternativas seccionales en septiembre. Se está barajando la cuestión, pero es muy costosa y eso es un freno importante. La idea de máxima es un armado seccional en la que iríamos pegados; pero si no se da, iremos con un lista solo local", afirmó a este medio una fuente del oficialismo de San Miguel.

"En lo seccional, es una posibilidad que sea Jaime el que encabece la boleta, lo local va a estar atado a eso. Si Jaime encabeza lo secciónal, la lista local pierde interés quien encabece. Ahora, si vamos con la vecinal, empezará la puja de los hombres de Jaime y de Joaquin", agregó.

Por último, el mismo dirigente, dejó un aspecto en claro: "Lo que te puedo decir es que casi nulas la chances de ir con LLA-PRO".